- (CNMC) Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia
- Tipos de contratos:
- Mercado regulado: un precio que cambia hora a hora y día a día según el equilibrio oferta-demanda entre quienes producen energía, y quienes la venden al consumidor
- Libre mercado:El precio lo fija la empresa, que lo publicita y lo pone en el contrato, tal y como ocurre con otros servicios como las tarifas telefónicas. Igual que sabes cuánto vas a pagar por cada minuto de llamada, tienes la tranquilidad de saber cuánto te va a costar.
- Unos 13 millones de Españoles están contratados en el Libre mercado.
- Como se establece el precio de la luz: un 40% son los peajes, es decir, transporte, distribución, subvenciones y amortización del déficit de tarifa, etc. que no varían.
- un 25% son los impuestos que impone el Gobierno, es decir, el IVA y el de la electricidad
- 35% es el que se establece a través de la empresas productoras, es decir, las grandes eléctricas.
Al Kw/h. Que es lo que pagamos.
El Gobierno no deja de ejercer el control directo que mantiene sobre parte del recibo de la luz. Bruselas exige al Ministerio de Energía que ceda la fijación de los peajes de acceso del sistema eléctrico al supervisor del sector -en el caso español, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)- como marca la normativa europea.
Esté negocio es un oligopolio natural ya que por eficiencia no tiene sentido que dos compañías tengan instalada una red eléctrica para suministrar un misma zona. En la siguiente imagen se puede ver las zonas que gestionan las 5 grandes distribuidoras que operan en España.
7. Pues se debería empezar a pagar equitativamente entre: los consumidores, las compañías y el gobierno. O depende de la clase social, quien mas tenga, que de un poco mas...
Espero que esta entrada te sirviera para aprender un poco más acerca de la factura de la luz. :D
ResponderEliminar